sábado, 5 de marzo de 2011

Creencias y prenociones sobre la narrativa en el aprendizaje de la historia.

Desde mi punto de vista el recurso de la narrativa a través del diálogo, es una herramienta importante e imprecindible sobre todo si es de primera mano (esto es si alguna persona que vivió alguno de los hechos históricos nos lo narra) . Como recurso metodológico hace mas amena la clase al ir narrando los sucesos o hechos históricos, adentra al alumno en el mundo fàntastico de su imaginación (da una interpretación o representación mental de acuerdo a lo que va escuchando) de tal manera que interioriza y aprende la historia al punto que llega a sentirse como espectador. Se les puede ir cuestionando acerca de lo que se va narrando como por ejemplo: ¿Que creen va a pasar si se hace...? ¿Porque creen que sucedió o va a suceder tal o cual acontecimiento...? ¿Alguién sabe que pasó después...?, esto hace que los niños reflexionen e investiguen sobre los acontecimientos.
La narrativa es un instrumento importante que uso siempre como introducción a los temas u hechos históricos concretos (también para irselos dando a conocer), sobre todo con los niños pequeños para que puedan entenderla, sentirla, y reflexionen en los acontecimientos, como sucesos importantes que tienen que ver actualmente con nuestra vida cotidiana, y no sólo como hechos y fechas históricas que tienen que aprender y memorizar sin saber el ¿por què? ni el ¿para qué? del aprendizaje de la historia.
Esta narrativa es reforzada posteriormente con actividades diversas para que el niño haga suyos los acontecimientos (esto es un decir de manera metafórica).


1 comentario:

  1. Muy bien, maestra,es bueno reconocer la historia no son solo fechas y nombres, los heroes o no heroes fueron personas de carne y hueso con herrores y defectos.
    Adelante.

    ResponderEliminar